• Acerca del autor
  • Contacto

Manuel Yepe

~ Opiniones desde Cuba

Manuel Yepe

Archivos mensuales: julio 2018

TRUMP DESCARTA A EUROPA COMO ALIADO

30 Lunes Jul 2018

Posted by Manuel Yepe in Uncategorized

≈ Comentarios desactivados en TRUMP DESCARTA A EUROPA COMO ALIADO

TRUMP DESCARTA A EUROPA COMO ALIADO
Por Manuel E. Yepe
Muchos observadores y aliados de Estados Unidos calcularon que el Presidente Trump tenía la intención de lograr en Helsinki que se restableciera una triangulación entre los Estados Unidos, Rusia y China. Y había buenas razones para tal hipótesis.
En una conferencia de prensa en 2015, Trump abogó por la línea Kissinger – consistente en mantener a Rusia y China divididas para que nunca se alíen contra Washington.
En esa ocasión Trump dijo: “…Una de las peores cosas que le puede pasar a EEUU es que Rusia se acerque a China. Los hemos conducido a unirse con los grandes acuerdos petroleros que se están haciendo. Eso es algo horrible para nuestro país. Los hemos hecho amigos debido a un liderazgo incompetente”.
En un ensayo publicado por la Strategic Culture Foundation el 23 de julio último con la firma de Alastair Crooke, ex agente del M16 y diplomático británico, se especula que tal vez, en Helsinki, Trump estaba haciendo algo un poco menos estratégico y más realista – algo más en línea con el arte de negociar (Art of the Deal).
Según Crooke, “a lo largo de las décadas, hemos desarrollado un modelo mental bastante preciso de cómo “se supone que deben comportarse los presidentes y cómo se supone que se lleva a cabo el proceso de formulación de políticas. Bush y Obama estaban totalmente impulsados por ese proceso. Pero, obviamente, Trump no se ajusta a ese modelo. El proceso de Trump sigue el orden siguiente:
1) Identificar un gran objetivo (recortes de impuestos, comercio equilibrado, un muro, etc.).
2) Identificar los puntos de influencia frente a cualquiera que se interponga en su camino (elecciones, tarifas, empleos, etc.). 3) Anunciar alguna amenaza extrema contra su oponente.
4) Si el oponente retrocede, mitigar la amenaza, declarar la victoria y regresar a casa con una victoria.
5) Si el oponente responde, aplica el principio de doble o nada. 6) Eventualmente, la escalada debe llevar a negociaciones con la percepción de una victoria para Trump – aunque esta sea más visual que real.
Si enmarcamos la reunión de Helsinki en esta percepción del Art of the Deal obtenemos que las divergencias de visión entre Rusia y EEUU son tan sustanciales que el terreno común es reducido y hay muy pocas perspectivas de un “acuerdo estratégico global”. De hecho, el presidente Trump tiene poco que ofrecer a Rusia: el alivio de las sanciones no está en su poder (sino del Congreso), y no podría renunciar a Ucrania, “incluso si Trump entendiera que EEUU y Europa hicieron una mala compra con su golpe de estado”.
Según el periodista ruso especializado en el conflicto en Ucrania, Rostislav Ishchenko, “Tenemos una situación en la que ambas partes, incluso antes de negociar, sabían que no podrían llegar a acuerdo y ni siquiera se prepararon para tal cosa (no estaba prevista la firma de un documento tras las negociaciones). Al mismo tiempo, ambas partes necesitaban que el evento resultara exitoso. Trump, obviamente, chantajea a la Unión Europea con un posible acuerdo con Rusia. Pero Putin también necesita mostrarle a Europa que hay otros peces en el mar además de ellos”.
La posición de Europa es clara. No por casualidad Trump, al enumerar los enemigos de Washington (la UE, China y Rusia), dejó claro que considera a Rusia como un problema menor que la UE dado que
prácticamente no hay contradicciones económicas con Moscú. El principal “enemigo” de Estados Unidos no es China, con quien EEUU tiene la mayor balanza comercial negativa, sino la Unión Europea, a la que Trump definió como el principal competidor comercial y que obtiene de la relación con EEUU muchos beneficios económicos injustificados mediante acuerdos políticos.
Con ello, Trump resuelve sus contradicciones político-militares con Rusia y, en consecuencia, reduce a cero el valor de la UE como aliado de Washington.
Recientemente, tras la cumbre de la OTAN, Merkel, empezó a hablar claramente acerca de la hostilidad de Trump hacia Europa
considerándola injustificada por lo mucho que Europa ha luchado contra Rusia para beneficio de los intereses de Estados Unidos.
Europa, que a diferencia de China no se ha dedicado a la
diversificación de sus lazos económicos en el mundo y parecía depender cada vez en mayor medida del acceso al mercado estadounidense, no está preparada para una fuerte confrontación con Estados Unidos.
Sin haber corrido el riesgo de adelantarse a Trump en la cuestión de la normalización de las relaciones con Rusia, los líderes de la UE temían fatalmente que Trump y Putin, a pesar de las dificultades, hicieran lo imposible y llegaran a un acuerdo, porque ambos
demostraron estar preparados para decisiones que cambien el destino del mundo en instantes.
Julio 30 de 2018.

LA EVIDENTE FALSEDAD DE LOS ATAQUES SÓNICOS

27 Viernes Jul 2018

Posted by Manuel Yepe in Uncategorized

≈ Comentarios desactivados en LA EVIDENTE FALSEDAD DE LOS ATAQUES SÓNICOS

LA EVIDENTE FALSEDAD DE LOS ATAQUES SÓNICOS
Por Manuel E. Yepe´
La evidente falsedad de los ataques sónicos radica en la demostrada imposibilidad de probar siquiera elementalmente su existencia. El promotor inicial de esta manipulación masiva es el senador estadounidense Marco Rubio, quien aparentemente vendió la idea al presidente Trump y obtuvo su complicidad. Para muchos ha sido claro que Rubio vislumbró que algún hecho o situación real le podría servir para atraer la atención mundial necesaria para devenir centro de un escándalo mundial que lo proyectara como potencial candidato republicano a la presidencia de Estados Unidos luego del mandato de Trump.
Marco Rubio no ha sido cuidadoso respecto a la discreción que presumiblemente merecía la operación y se enamoró de la idea de promover un clima de histeria masiva en torno a las circunstancias que provocaron las desconocidas afectaciones de salud de las víctimas. En estos días, un grupo de funcionarios gubernamentales de Estados Unidos estuvo en La Habana para examinar el caso con las autoridades cubanas. Tres funcionarios del Departamento de Estado, encabezados por el Secretario Asistente del Hemisferio Occidental, Francisco Palmieri, el subsecretario de Administración, William Todd, y el secretario asistente para Seguridad Diplomática, Michael Evanoff, se reunieron con Carlos Fernández de Cossío y Johana Tablada, director general y subdirectora respectivamente de la Dirección General para EEUU del Ministerio de Relaciones Exteriores (Minrex) y debatieron detalles del asunto.
En el Encuentro, Palmieri reiteró su “preocupación” por los supuestos ataques sónicos contra diplomáticos de su país en esta capital y la “imposibilidad” de Cuba de detenerlos.
En declaraciones al periódico Granma, Johana Tablada, precisó que Francisco Palmieri fue recibido por el director general Carlos Fernández de Cossío, y les acompañó la Encargada de Negocios de la Embajada norteamericana en La Habana.
Tablada reiteró que Cuba nunca ha perpetrado ni perpetrará acto alguno contra diplomáticos estadounidenses ni de ningún país, “como debe constarle al Departamento de Estado por la seguridad que siempre han disfrutado sus diplomáticos en Cuba”. Afirmó que se han tomado medidas extraordinarias para reforzar la protección de la Embajada y de las residencias de sus funcionarios y no se ha podido comprobar que haya ocurrido ningún hecho ni entonces ni ahora, precisó Johana Tablada. La diplomática recordó que siempre ha habido seriedad, profesionalismo e inmediatez por parte de las autoridades en el manejo de este tema, lo cual no ha sido correspondido por el Departamento de Estado con transparencia y voluntad de cooperar. Apuntó que ninguna de las personas que supuestamente sufrieron los síntomas de los supuestos ataques sónicos compareció a un hospital cubano al ser convocados. “Tanto en la investigación de los primeros casos como en los reportados en mayo último –a los que se les nombra con interés manipulador “nuevos casos”– Cuba ha mostrado total disposición de cooperar desde el primer momento, al máximo nivel del Estado y el Gobierno del país y se ha trabajado seriamente y en coordinación total con el Minrex, el Ministerio del Interior, el Ministerio de Salud Pública y otros departamentos y agencias cubanas que han tenido contacto con agencias especializadas estadounidenses para buscar las causas y la solución a un problema que aún nadie ha podido demostrar que existió”, resaltó Tablada.
Reiteró que los diplomáticos estadounidenses están seguros en Cuba, que constantemente se ha pretendido dar un uso político y
malintencionado a este tema, como pretexto para justificar las medidas de retroceso que el gobierno de Donald Trump ha tomado sin apoyo de su propio pueblo, como endurecimiento del bloqueo, hostilidad e interés del subvertir el orden político y constitucional de la Isla. “Conocemos también que hay sectores reaccionarios en Estados Unidos que tienen un claro patrón de comportamiento dirigido a propiciar un escenario de confrontación, crear nuevos focos de tensión y fabricar artificialmente condiciones que permitan imponer nuevas medidas de retroceso adicionales a las que ya se han impuesto en los últimos meses”, denunció.
A propósito del evidente interés del Gobierno norteamericano por realzar y mantener el tema en la opinión pública internacional, Tablada reafirmó que Cuba dice una y otra vez que no hubo ataques, que nuestras autoridades han sido históricamente muy celosas con el cumplimiento de la Convención de Viena, muestra de lo cual es la presencia de más de 120 misiones diplomáticas en La Habana sin que se reporte ningún hecho similar, que más de cuatro millones de turistas nos visitan cada año y eso incluye también una cifra récord de norteamericanos alcanzada en el año 2017.
Julio 26 de 2018.

REVELAN MISTERIO DE LOS ATAQUES SÓNICOS

20 Viernes Jul 2018

Posted by Manuel Yepe in Uncategorized

≈ Comentarios desactivados en REVELAN MISTERIO DE LOS ATAQUES SÓNICOS

REVELAN MISTERIO DE LOS ATAQUES SÓNICOS
Por Manuel E. Yepe
“A pesar de las incógnitas, por lo que ya sabemos, el reciente aumento de las lesiones cerebrales sufridas por varios diplomáticos
estadounidenses puede haber sido causado no por ataques sónicos de los países anfitriones, sino por sus propios superiores en el Pentágono o por la CIA llevando a cabo algún tipo de programa clandestino para crear súper espías”.
Tal es la revelación contenida en un estudio patrocinado por la Strategic Culture Foundation, un centro de estudios globales con sede en Rusia que ha investigado el trasfondo de los supuestos ataques acústicos contra diplomáticos estadounidenses, primero en Cuba y más recientemente en China.
El estudio concluye que la especulación de que agentes estatales cubanos y chinos podrían haber usado algún tipo de arma sónica contra diplomáticos estadounidenses cae más en el terreno de la fantasía y la ciencia ficción. Las autoridades de ambas naciones niegan la existencia de tal arma y cualquier actividad de este tipo en sus territorios. Los expertos estadounidenses que examinaron a sus diplomáticos evacuados de Cuba no encontraron explicación causal alguna.
Significativamente, sin embargo, el examen por médicos estadounidenses que estudiaron los casos cubanos reveló que todos los individuos pueden haber tenido una experiencia común relacionada con sus lesiones cerebrales.
Es evidente que, en vez de especular sobre la posibilidad de que una agencia extranjera pudiera haber provocado las dolencias de los funcionarios estadounidenses, que como es sabido cumplían tareas de espionaje bajo manto diplomático, debían haber centrado sus sospechas en su propio bando. Es decir, haber precisado si estos individuos habían sido sometidos a algún entrenamiento de alta tecnología dirigido por el Pentágono o la CIA.
Se ha sabido que la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada de Defensa del Pentágono (DARPA, por sus siglas en inglés) está investigando dispositivos de estimulación cerebral para mejorar grandemente la capacidad de aprendizaje de sus agentes.
El año pasado, DARPA reportó el uso exitoso de dispositivos
transcraneales de Estimulación por Corriente Directa (TDCS) para incrementar las habilidades cognitivas en monos experimentales. Se reportó que los sujetos que recibieron tratamiento con tales dispositivos atados a la cabeza mostraron un aumento significativo del aprendizaje y la inteligencia en comparación con individuos que no recibieron el tratamiento. DARPA reportó un aumento del 40 % en la capacidad de aprendizaje entre los monos macacos sometidos al dispositivo de estimulación cerebral.
Según uno de los principales investigadores del programa: “En este experimento, apuntamos a la corteza pre frontal del cerebro con montajes de estimulación no invasiva individualizados. Esa región cerebral controla muchas funciones ejecutivas, incluyendo la toma de decisiones, el control cognitivo y la recuperación de la memoria contextual. Está conectado a casi todas las otras áreas corticales del cerebro, y estimularlo tiene efectos generalizados”.
El aspecto positivo es que el Pentágono busca impulsar la inteligencia y el aprendizaje en humanos, algo que no es nada nuevo. Durante décadas, las agencias estadounidenses de inteligencia militar, así como Hollywood en sus películas de ciencia ficción, han acariciado la idea de aprovechar el cerebro humano y explotar los niveles cada vez mayores de su inteligencia.
Pero la búsqueda una inteligencia superior puede muy bien tener efectos secundarios perjudiciales imprevistos. Obsérvese que el investigador del Pentágono anteriormente citado dijo que la
estimulación de la corteza pre frontal del cerebro podría tener “efectos de amplio alcance”. Estos efectos, además de aumentar la inteligencia y habilidades de aprendizaje, podrían ser letales, dado que el área del cerebro objetivo del experimento es crucial para el control de las “funciones ejecutivas”.
Se sabe que la CIA ha llevado a cabo programas de drogas e hipnosis como el famoso MK-ULTRA en las décadas de 1950 y 1960 cuyo objetivo era encontrar “súper espías” y “súper asesinos”.
Se conoce que el Pentágono, en investigaciones recientes, ha estado utilizando dispositivos electrónicos de estimulación cerebral para mejorar el rendimiento cognitivo de los monos. Por tanto, es concebible que también haya llevado a cabo experimentos de
investigación inéditos en seres humanos.
En ningún momento de la fase investigativa se han precisado datos acerca de las asignaciones de trabajo de los “diplomáticos” afectados en Cuba y China. Ni siquiera se conocen sus identidades. Probablemente todos estaban involucrados en tareas de espionaje.
Parece poco probable que el Pentágono o el personal afectado declare públicamente que fueron sometidos a algún dispositivo de estimulación cerebral. En cualquier caso, el personal podría ser silenciado fácilmente mediante advertencias sobre las perspectivas de carrera u otros métodos represivos, administrativos o militares.
Julio 19 de 2018.

LA MAGNA MISIÓN DEL FORO DE SAO PAOLO

17 Martes Jul 2018

Posted by Manuel Yepe in Uncategorized

≈ Comentarios desactivados en LA MAGNA MISIÓN DEL FORO DE SAO PAOLO

LA MAGNA MISIÓN DEL FORO DE SAO PAOLO
Por Manuel E. Yepe
“Impedir la liberación de Lula en Brasil, dictar orden de captura contra Rafael Correa en Ecuador, amenazar con cárcel a Cristina en Argentina, acorralar a Daniel Ortega en Nicaragua, incriminar al paraguayo Lugo, desplegar una ofensiva en todos los planos contra Nicolás Maduro en la República Bolivariana de Venezuela, y centrar fuegos contra Cuba”. En apenas estas cuatro líneas el periodista y escritor peruano Gustavo Espinoza M. sintetiza el difícil situación por la que atravesaba la izquierda latinoamericana en los albores de la XXIV reunión del Foro de Sao Paolo que se está celebrando en La Habana del 15 al 17 de julio.
El Foro de Sao Paulo es un mecanismo de concertación de partidos y movimientos políticos de izquierda y progresistas de América Latina y el Caribe. Es un espacio de convergencia, debate y acción conjunta fruto del Encuentro de Partidos y Organizaciones Políticas de Izquierda de América Latina y el Caribe, que tuvo lugar en 1990 bajo el auspicio del Partido de los Trabajadores (PT) de Brasil, a partir de una iniciativa del conductor histórico de la revolución cubana, Fidel Castro Ruz y el líder del Partido de los Trabajadores de Brasil (PT), Luiz Inácio Lula da Silva.
Además de los encuentros que realiza en plenaria, el Foro lleva a cabo un promedio de cinco reuniones anuales de su Grupo de Trabajo, organiza conferencias, seminarios y talleres sobre diversos temas, celebra intercambios con fuerzas políticas y sociales de África, Asia, Medio Oriente, Europa y Norteamérica, y a su vez participa en los Encuentros del Foro Social Mundial, el Foro Social Américas y el Foro Social Europeo.
El FSSP desarrolla una amplia y multifacética agenda que ha acogido temas como la crisis capitalista mundial y su impacto en América Latina y el Caribe; las nuevas formas de dominación política, económica, social y cultural del imperialismo, con énfasis en el imperialismo norteamericano y su proyección hacia la región; el incremento de las agresiones, las ocupaciones y las bases militares foráneas; la lucha contra el colonialismo; construcción de nuevos paradigmas emancipadores; fomento de la integración, la cooperación y la concertación caribeña y latinoamericana, y la solidaridad con las luchas de sus miembros, así como a las luchas de aquellas fuerzas políticas y sociales de otras regiones.
El FSSP fue constituido para concertar los esfuerzos de los partidos y movimientos de izquierda en el Sur del hemisferio en el complejo escenario internacional después de la caída del Muro de Berlín y contrarrestar las consecuencias del neoliberalismo para los pueblos de los países de Latinoamérica y el Caribe mediante apoyo reciproco entre sus miembros.
En la fecha de su fundación en 1990, el único miembro que ejercía poder ejecutivo en país soberano era el Partido Comunista de Cuba. Veinte años después, la mayoría de los países integrantes del Foro han accedido por algún período de tiempo, mediante las urnas, a ejercer gobierno o siendo parte de coaliciones oficialistas. Varios, además han llegado a constituir la primera fuerza opositora en sus
respectivas naciones.
La elección del militar revolucionario Hugo Chávez en 1998 en Venezuela fue la primera vez que llegó al poder un partido integrante del Foro de Sao Paulo.
Después vinieron los triunfos del Partido de los Trabajadores de Brasil en 2002 con Luiz Inácio Lula da Silva; el Frente Amplio en Uruguay en 2004 con Tabaré Vázquez; el Movimiento al Socialismo con Evo Morales en Bolivia en 2005; Michelle Bachelet del Partido Socialista de Chile en 2006; Rafael Correa por Alianza PAIS en Ecuador en 2006; Daniel Ortega por el Frente Sandinista de Liberación Nacional de Nicaragua en 2006; Fernando Lugo por la Alianza Patriótica para el Cambio (hoy Frente Guasú) en Paraguay en 2008; José Mujica por el Frente Amplio en Uruguay en 2009, Mauricio Funes del Frente Farabundo Martí de Liberación Nacional de El Salvador en 2009, Dilma Rousseff por el Partido de los Trabajadores de Brasil en 2010, Ollanta Humala por el Partido Nacionalista de Perú en 2011; Nicolás Maduro del Partido Socialista Unido de Venezuela en 2013. En 2014, Michelle Bachelet ganó otra vez las elecciones y en 2014 lo hizo Salvador Sánchez Cerén, del Frente Farabundo Martí de Liberación Nacional en el Salvador.
Sin embargo, luego de esta sucesión de éxitos siguió una intensa ofensiva contrarrevolucionaria que pudiera haber tenido fin con la reciente victoria electoral de Andrés Manuel López Obrador al frente del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), en alianza con los partidos del Trabajo y del Encuentro Social, que pudiera ser punto de viraje en el acontecer político continental.
Con un prestigio que descansa esencialmente en su honradez y un programa que se ajusta a “las esperanzas de México”, como reza su lema electoral, todo hace pensar que la gran victoria de Andres Manuel López Obrador ha llegado en el momento preciso para salvar, no solo a México sino a América toda de la ola derechista.
El Foro de Sao Paolo tiene la palabra.
Julio 16 de 2018.

MÉXICO VUELVE A SU LUGAR EN LA VANGUARDIA

05 Jueves Jul 2018

Posted by Manuel Yepe in Uncategorized

≈ Comentarios desactivados en MÉXICO VUELVE A SU LUGAR EN LA VANGUARDIA

MÉXICO VUELVE A SU LUGAR EN LA VANGUARDIA
Por Manuel E. Yepe

¡México y Latinoamérica están de fiesta! ¡México eligió un Presidente a la altura de su papel en la historia!
Una amplia victoria electoral, arrolladora e inobjetable, convirtió a Andrés Manuel López Obrador (AMLO) en el próximo Presidente de los Estados Unidos de México. Su candidatura fue presentada por el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), partido fundado por él y el de más reciente registro nacional, formando la alianza Juntos Haremos Historia con los partidos del Trabajo y del Encuentro Social. Su prestigio descansa principalmente en su honestidad y su lema electoral, ya hecho realidad, es “la esperanza de México”.
La victoria popular de AMLO en la patria del cura Hidalgo, Benito Juárez, Emiliano Zapata, Pancho Villa y Lázaro Cárdenas constituye un hito en la historia política de América Latina y el Caribe e inclina significativamente la balanza de poder a favor de las luchas populares, la unidad de América Latina y el apoyo a los gobiernos progresistas contra el neoliberalismo.
El ascenso de un gobierno popular cuya política exterior presagia una lucha constante en defensa de la soberanía, la independencia, la no intervención y la solución pacífica de los conflictos articula con la Proclama de América Latina y el Caribe como Zona de Paz acordada por la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) en su II Cumbre de La Habana, instrumento vital para la defensa de la paz en la región.
La inseguridad y la violencia; las desigualdades sociales y la pobreza, todo unido a la corrupción galopante y la tensa relación con Estados Unidos, cuyo presidente ha amenazado con construir un muro en la frontera con México para aislarse del mundo y hacerlo por cuenta del erario mexicano, son algunos de los retos más urgentes y arduos que deberá enfrentar AMLO al asumir la presidencia de México el primero de diciembre, tras una transición que será de cinco meses. En lo que respecta a las relaciones de México y Latinoamérica en general con el vecino del norte, siempre resuena el proverbio “¡Pobre México!, tan lejos de Dios y tan cerca de Estados Unidos!” y ahora se recuerda el profético estudio publicado por AMLO en abril de 2017 en Le Monde Diplomatique, acerca de la estrategia que llevaría a Donald Trump a la presidencia en Estados Unidos y la situación que se crearía para México bajo su presidencia:
“Hace alrededor de dos años el futuro presidente (Trump) y sus asesores comenzaron a estudiar de manera sistemática el ánimo de los estadounidenses. Entre los sentimientos más frecuentes encontraron la decepción, la irritación, la ira, la tristeza y la desesperación. Bastaba aprovechar este humor general, convertirse en su portavoz y avanzar en su interpretación con la esperanza de impregnar a toda la sociedad.
“Mucho antes de la asunción de Trump, era evidente que su campaña antimexicana no se originaba en un análisis económico de su país, sino que obedecía (y obedece) al interés político de sacar provecho del sentimiento nacionalista estadounidense”.
El flamante presidente electo de México promete cortar el “copete de los privilegios”, terminar con la “mafia del poder”, acabar con la corrupción mediante el ejemplo y dar prioridad a los pobres. Este hijo de comerciantes, nacido el 13 de noviembre del 1953 en Tepetitán, estado de Tabasco, y conocido como AMLO por sus iniciales, encarna para muchos mexicanos el anhelo de cambio.
Es un líder de masas que transmite seguridad y confianza en su discurso. A un solo llamado suyo, decenas de miles de personas llenan las plazas públicas.
Desde el punto de vista ideológico no es fácil encasillarlo, pero generalmente la prensa y la gente lo conceptúan como un político de izquierda o como un político honesto.
En lo económico apuesta por el mercado interno, fijar precios de garantía para el campo y revisar la apertura al capital privado del sector del petróleo.
En lo social AMLO busca reducir las desigualdades pero evita pronunciarse en temas que entrarían en una agenda tradicional de izquierda, como el aborto y los matrimonios homosexuales.
Después de haber perdido en las elecciones del 2006 y el 2012, en la actual campaña moderó su discurso para atraer a sectores que antes desconfiaban de su prédica progresista pero nunca se deslizó más allá de su identificación con los humildes.
De hecho, propone un cambio comparable con las grandes
transformaciones de la historia como la Revolución Mexicana del 1910, forma parte del sistema político.
Ha declarado que se inspira en los padres de la patria, que dejaron lecciones para luchar por la justicia, por la democracia, por la soberanía nacional.
Julio 5 de 2018.

Entradas recientes

  • Manuel E. Yepe. CAE LA DERECHA PERO CRECE EL NEOFASCISMO
  • QUIEN RESARCIRÁ LOS DAÑOS DE LA FARSA SÓNICA
  • 6 November, 2019 10:39
  • 6 November, 2019 10:39
  • Manuel E. Yepe. Victoria de AMLO parteaguas en AMLAT / favor acusar recibo
julio 2018
L M X J V S D
« Jun   Ago »
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  

Archivos

  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • agosto 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • enero 2010
  • diciembre 2009
  • noviembre 2009
  • octubre 2009
  • septiembre 2009
  • agosto 2009
  • julio 2009
  • junio 2009
  • mayo 2009
  • abril 2009
  • marzo 2009
  • febrero 2009
  • enero 2009
  • diciembre 2008
  • julio 2007

Blog de WordPress.com.

Privacidad & Cookies: este sitio usa cookies. Al continuar usando este sitio, estás de acuerdo con su uso. Para saber más, incluyendo como controlar las cookies, mira aquí: Política de Cookies.