• Acerca del autor
  • Contacto

Manuel Yepe

~ Opiniones desde Cuba

Manuel Yepe

Archivos de autor: Manuel Yepe

Manuel E. Yepe. CAE LA DERECHA PERO CRECE EL NEOFASCISMO

19 Martes Nov 2019

Posted by Manuel Yepe in Uncategorized

≈ Comentarios desactivados en Manuel E. Yepe. CAE LA DERECHA PERO CRECE EL NEOFASCISMO

CAE LA DERECHA PERO CRECE EL NEOFASCISMO
Por Manuel E. Yepe
“Decadencia y neofascismo son dos conceptos de difícil definición aunque esenciales para entender la realidad actual, sus presencias abrumadoras, sus fronteras borrosas los hacen a veces invisibles a los ojos. ¿Dónde termina el autoritarismo burgués y comienza el
neofascismo?, ¿cómo diferenciar a un proceso de decadencia de una gran turbulencia muy persistente o de un fenómeno de corrupción social muy extendido?”
Así escribió poco antes de morir el pensador, economista y marxista argentino Jorge Beinstein.
El neofascismo emergente hoy en Estados Unidos tiene raíces en el “supremacismo blanco” que se remonta a los tiempos en que el esclavismo era el pensamiento predominante entre los colonos ingleses británicos, por supuesto con influencias de varios nuevos elementos ideológicos más.
Actualmente, en la mayoría de las economías europeas, desde las mayores y más fuertes hasta las más pequeñas y débiles, se nota –salvo en contadísimas excepciones- un incremento de la fuerza electoral de las derechas.
En el otro lado del espectro, recurriendo a la violencia, nos enfrentamos a una ola de movimientos de derecha extrema, para los cuales el término neofascismo parece ser la designación más apropiada. Para intentar comprender lo que está sucediendo, es importante recurrir a una perspectiva histórica. Todos estos movimientos reaccionarios comparten ciertas similitudes en términos de clase. La base política militante de Trump se calcula en alrededor del 25 al 30% del electorado. Se ubica en el estrato medio-inferior, con ingresos familiares de unos $ 75,000 al año. Es un sector de la población muy blanco y que se encuentra en una posición de extrema inseguridad económica. Su ideología es nacional-imperialista y de un acendrado racismo.
Gran parte de este grupo demográfico, además, está asociado con el evangelismo de derecha lo que, en muchos aspectos, lo asemeja al Brasil que apoya a Jair Bolsonaro.
Dentro del bloque neofascista invariablemente domina la esfera económica. El capital es el nexo primero y más importante. El valor principal de Trump -para la clase dominante- radica en el hecho de que la derecha radical, ha sido capaz de entregar valor agregado a los ricos, al tiempo que ha eliminado los obstáculos para el dominio del mercado sobre todos los aspectos de la sociedad.
Por lo tanto, si se observa en detalle el programa de Trump, se aprecia que muchas de sus características ideológicas son acordes con las del estrato blanco inferior medio (nacionalismo, racismo, misoginia, antisocialismo, etc.), pero la habilidad política de Trump ha sido aprovechar estas ideologías regresivas como medio de movilización y poder político.
De ahí que la consigna qué da cohesión a su base social sea la construcción de un muro a lo largo de la frontera mexicana y que los nuevos centros de detención – más bien campos de concentración- simbolicen que se está librando una guerra contra los inmigrantes pobres.
Pero las políticas económicas de la administración Trump tienen poco que ver con las demandas de su base social. Trump ha acrecentado el poder del capital monopolista financiero, les ha brindado enormes exenciones de impuestos y subsidios a los más ricos y a las grandes empresas; ha promovido la desregulación económica y ambiental; ha socavado los sindicatos; está privatizando la educación; expande el estado penal; destruye los pocos avances realizados en materia de atención médica y está en una guerra constante por la hegemonía estadounidense.
La desaparición de los países del bloque soviético y el colapso de la socialdemocracia han desarmado a esta izquierda. En cierta medida, la extrema derecha ha llenado ese vacío político simulando enfrentar a las élites dominantes.
A pesar de su retórica populista, la derecha radical defiende directamente el orden actual, lo que incluye impulsar una política neoliberal de austeridad que ha perdido toda legitimidad.
Bajo el lema de hacer que Estados Unidos vuelva a ser grande nuevamente, conducen a los elementos neofascistas contra el propio estado liberal en pleno estancamiento.
Para la izquierda, los desafíos son mucho más complejos. En su seno se aprecian dos opciones: las políticas socialdemócratas diseñadas para salvar al capitalismo en un compromiso fatal con el neoliberalismo y, de otro lado, un verdadero movimiento hacia el socialismo que supone un largo camino revolucionario contra el capitalismo en su etapa superior imperialista.
La socialdemocracia, como estrategia, ha demostrado ser cada vez más disfuncional y ha capitulado una y otra vez ante el estado neoliberal, cuando los movimientos socialistas genuinos no han sido capaces de enfrentarse de manera clara y total al régimen capitalista. Noviembre 18 de 2019.
Este artículo se puede reproducir citando al periódico POR ESTO como fuente
YEPE. Cae la derecha pero crece el Neofascisno.docx

QUIEN RESARCIRÁ LOS DAÑOS DE LA FARSA SÓNICA

06 Miércoles Nov 2019

Posted by Manuel Yepe in Uncategorized

≈ Comentarios desactivados en QUIEN RESARCIRÁ LOS DAÑOS DE LA FARSA SÓNICA

NUNCA HUBO ARMAS NI ATAQUES SÓNICOS
Por Manuel E. Yepe
Especial para el diario POR ESTO! de Mérida, México.
https://manuelyepe.wordpress.com/
Ya se ha dado por resuelto el misterio de los ataques sónicos. Una nueva investigación afirma que los efectos en el personal diplomático de Estados Unidos y Canadá acreditados en Cuba que presuntamente fueron víctimas de “episodios de enfermedades psicógenas masivas” son semejantes a los que se padecen en áreas bombardeados o por quienes viven en zonas de guerra.
El resultado completo de la investigación se ha publicado sólo en la revista británica Journal of the Royal Society of Medicine con acceso limitado a académicos y científicos. Un resumen de la investigación para la prensa popular indica que la nueva hipótesis es consecuencia de una investigación canadiense que sugiere que el origen del fenómeno deriva del momento en que los diplomáticos canadienses y
estadounidenses pulverizaron celosamente sus oficinas y hogares con un insecticida tóxico para evitar el Zika.
Lo más importante es la ausencia de evidencia de que el personal diplomático en La Habana haya estado expuesto a una fuente de energía o toxina. Y no es posible atacar con un arma sónica a algunos individuos en un grupo sin afectar a los otros.
Según el nuevo informe científico, la enfermedad que se extendió misteriosamente entre el personal de la Embajada de Estados Unidos en Cuba y se atribuyó a un presunto ataque sónico, no existió.
Probablemente derivó de un trauma emocional y miedo.
El Departamento de Estado alegó en 2017 que al menos 22 personas se vieron afectadas por una pérdida auditiva inexplicable a partir del otoño de 2016. Tras el anuncio se produjo una reacción desmesurada, políticamente motivada, del gobierno estadounidense que expulsó a diplomáticos cubanos acreditados en Washington, retiró a la mayoría de los suyos de La Habana y cerró su consulado en la Isla.
Los síntomas se atribuyeron a un supuesto dispositivo sónico oculto -una especie de pistola de las se ven en las películas de James Bond-, que varios científicos pusieron en duda, porque la “explicación” ofrecida inicialmente por el gobierno iba en contra de las leyes de la física y es imposible una agresión sonora afecte a unas personas y no a otras ubicadas en un mismo lugar.
Pero ahora un destacado sociólogo neozelandés y un experto
estadounidense en enfermedades neurodegenerativas, han dicho que lo más probable es que el trauma emocional y el miedo fueron los causantes de los síntomas que presentaron los diplomáticos, que incluyeron dolores de cabeza, náuseas y fatiga.
El Dr. Robert Bartholomew y el coautor del estudio Dr. Robert W Baloh, creen que el llamado “Síndrome de La Habana” es más parecido a unas serie de “episodios de enfermedad psicogénica masiva inducidos por olores extraños, nuevas experiencias auditivas o accidentes
ferroviarios con múltiples afectados”.
Incluso, hay antecedentes de afectaciones similares en personas expuestas a instalaciones de parques eólicos, que han generado numerosas quejas de personas que decían sentirse mal, según recuerdan los científicos en su artículo, publicado el jueves pasado en la revista británica Journal of the Royal Society of Medicine.
Los investigadores describen que los diplomáticos relataron que vivían bajo estrés e incertidumbre en Cuba, por la hostilidad de las relaciones entre los dos países, bajo una retórica permanente de Guerra Fría en un país sometido hace 60 años a bloqueo económico. Los investigadores afirman en el Journal of the Royal Society of Medicine, que “un rasgo típico de los síndromes de combate durante el siglo pasado era la aparición de una variedad de lesiones neurológicas provenientes de un sistema nervioso sobreestimulado que solían diagnosticarse como “conmociones cerebrales”.
“La evidencia política y científica de la perpetración de un ataque contra el personal diplomático de Estados Unidos en Cuba no es concluyente”.
Los estudios anteriores sobre el Síndrome de La Habana tenían “fallas críticas de diseño” al agregar que “lo más importante es la ausencia de evidencia de que el personal haya estado expuesto a una fuente de energía o toxina.
“Nada prueba adecuadamente las hipótesis que proponen otras
investigaciones, al tiempo que formulan explicaciones exóticas no respaldadas por los hechos. Nuestras conclusiones se basan en la ciencia prosaica y conocida. No hay necesidad de recurrir a exóticas explicaciones. Las afirmaciones de que los pacientes sufrían daños cerebrales y auditivos no están respaldadas por datos”.
Entre llegar a la conclusión de que lo más probable es que los diplomáticos fueran blancos de una nueva arma misteriosa de la que no hay evidencia concreta alguna, y la de que hubieran sufrido síntomas psicógenos inducidos por el estrés, las conclusiones de los
científicos, apuntan a este último escenario.
Próximamente abordaré la necesidad y urgencia de identificar a los autores de esta burda manipulación que tanto daño ha causado a las relaciones diplomáticas mundiales.
Noviembre 4 de 2019.

6 November, 2019 10:39

06 Miércoles Nov 2019

Posted by Manuel Yepe in Uncategorized

≈ Comentarios desactivados en 6 November, 2019 10:39

QUIEN RESARCIRÁ LOS DAÑOS DE LA FARSA
Por Manuel E. Yepe
Especial para el diario POR ESTO! de Mérida, México.
https://manuelyepe.wordpress.com/
Hace más de dos años escribí que “Una nueva maniobra de los sectores terroristas en la política exterior estadounidense contra Cuba ha sido expuesta y pudiera haber sido neutralizada con la publicación por la agencia de noticias estadounidense Associated Press (AP) de un despacho fechada el 15 de septiembre de 2017 acerca de los daños ocasionados por el huracán Irma y los efectos de la penetración del mar en el edificio que alberga a la Embajada de Estados Unidos en La Habana que éste causó”.
Así encabecé en septiembre de 2017 mi denuncia de la sucia
manipulación que se iniciaba contra Cuba y que apenas ahora es que acaba de ser desarticulada. Me refiero a los supuestos ataques sónicos que Cuba estaría realizando como parte de su resistencia a las agresiones de Estados Unidos contra su independencia.
La propia AP informó dos días más tarde que un funcionario del Subcomité Nacional de Seguridad (NSSC, por sus siglas en inglés), que pidió no ser identificado, había confiado a sus corresponsales que la NSSC preparaba una demanda contra la American Technology Corporation (ATC), fabricante de los equipos LRAD-RX que utiliza la NSSC para comunicarse con sus agentes en Cuba, como causante del fenómeno. Aunque la ATC es una firma estadounidense por su registro comercial, se trata de una entidad creada por las fuerzas de seguridad del Estado de Israel y, según se ha publicado, los LRAD- RX son un arma que emite un sonido que deja sordo temporalmente al adversario.
La demanda de la ATC se fundamentaría principalmente en la afectación auditiva que dichos equipos habrían causado a un grupo de operarios, funcionarios y familiares de éstos. Según argumenta la NSSC, los equipos en cuestión habían sido adquiridos hace menos de un año y los funcionarios de la ATC que entrenaron a quienes se encargarían de utilizar estos equipos en ningún momento dijeron que éstos podían causar problemas auditivos.
Fuentes anónimas dijeron a la AP que la pérdida auditiva de los diplomáticos pudo estar relacionada con dispositivos de sonido que emiten ondas inaudibles capaces de causar sordera. Según la fuente, la demanda incluiría una compensación económica por los daños ocasionados a los que operaron los equipos y los familiares de éstos que han sido afectados, así como por los perjuicios operativos sufridos por la NSSC al no poder operar los mismos de acuerdo a garantías ofrecidas por el fabricante.
Tan pronto la NSSC conoció de los problemas auditivos ocasionados a los operadores, ordenó descontinuar la utilización del LRAD-RX pero esto implicó un cambio inmediato en los medios de comunicación con sus agentes, lo cual requirió afrontar gastos mayores no previstos en su presupuesto que también reclamarían.
La maniobra de elementos terroristas insertados en la política extranjera de Washington se hizo evidente al conocerse que, en mayo siguiente, el Departamento de Estado decretó la expulsión de dos diplomáticos cubanos como respuesta a “ciertos incidentes” ocurridos en la embajada estadounidense en La Habana en 2016. Al ser preguntada sobre tan “extraña” situación, la portavoz del Departamento de Estado Heather Nauert explicó que, aunque los “incidentes” se reportaron en 2016, la expulsión tuvo lugar en fecha posterior porque tomó tiempo investigar lo ocurrido dado que se requirieron “exámenes médicos” a los diplomáticos.
Aunque no especificó el significado del término “incidentes”, ni dio detalles sobre cuántos diplomáticos fueron afectados ni si los síntomas que experimentaron eran temporales o permanentes, indicó que éstos causaron una variedad de síntomas físicos al personal
diplomático estadounidense y que “algunos miembros de nuestro personal tuvieron que dejar Cuba por razones de salud y,
como resultado de esa situación, invitamos a dos diplomáticos cubanos a abandonar Estados Unidos y ya lo han hecho”, anunció la funcionaria del Departamento de Estado.
Un funcionario del gobierno estadounidense citado por la oficialista CNN declaró que los hechos apuntan a que no se trató de un caso de espionaje sino de “un ataque” y reiteró que había un tercer país habitualmente involucrado en las situaciones “causantes de polémica entre Estados Unidos y Cuba”, en probable alusión a Rusia.
La investigación acerca de los aspectos tecnológicos del problema se complicó por la penetración del mar en la Embajada estadounidense en La Habana, ya que una parte del equipamiento quedó bajo las aguas del mar y aunque se había planificado el viaje a Cuba de un número de técnicos y especialistas para verificar las condiciones de los equipos, ahora se consideraba que este aspecto de la pesquisa carece ya de sentido. Se limitó el acceso de público y personal a la Embajada con vistas a desmontar los equipos para que éstos pudieran ser enviados a Estados Unidos para ser revisados, hasta donde fuera posible, por sus fabricantes.
Noviembre 6 de 2019

6 November, 2019 10:39

06 Miércoles Nov 2019

Posted by Manuel Yepe in Uncategorized

≈ Comentarios desactivados en 6 November, 2019 10:39

QUIEN RESARCIRÁ LOS DAÑOS DE LA FARSA
Por Manuel E. Yepe
Especial para el diario POR ESTO! de Mérida, México.
https://manuelyepe.wordpress.com/
Hace más de dos años escribí que “Una nueva maniobra de los sectores terroristas en la política exterior estadounidense contra Cuba ha sido expuesta y pudiera haber sido neutralizada con la publicación por la agencia de noticias estadounidense Associated Press (AP) de un despacho fechada el 15 de septiembre de 2017 acerca de los daños ocasionados por el huracán Irma y los efectos de la penetración del mar en el edificio que alberga a la Embajada de Estados Unidos en La Habana que éste causó”.
Así encabecé en septiembre de 2017 mi denuncia de la sucia
manipulación que se iniciaba contra Cuba y que apenas ahora es que acaba de ser desarticulada. Me refiero a los supuestos ataques sónicos que Cuba estaría realizando como parte de su resistencia a las agresiones de Estados Unidos contra su independencia.
La propia AP informó dos días más tarde que un funcionario del Subcomité Nacional de Seguridad (NSSC, por sus siglas en inglés), que pidió no ser identificado, había confiado a sus corresponsales que la NSSC preparaba una demanda contra la American Technology Corporation (ATC), fabricante de los equipos LRAD-RX que utiliza la NSSC para comunicarse con sus agentes en Cuba, como causante del fenómeno. Aunque la ATC es una firma estadounidense por su registro comercial, se trata de una entidad creada por las fuerzas de seguridad del Estado de Israel y, según se ha publicado, los LRAD- RX son un arma que emite un sonido que deja sordo temporalmente al adversario.
La demanda de la ATC se fundamentaría principalmente en la afectación auditiva que dichos equipos habrían causado a un grupo de operarios, funcionarios y familiares de éstos. Según argumenta la NSSC, los equipos en cuestión habían sido adquiridos hace menos de un año y los funcionarios de la ATC que entrenaron a quienes se encargarían de utilizar estos equipos en ningún momento dijeron que éstos podían causar problemas auditivos.
Fuentes anónimas dijeron a la AP que la pérdida auditiva de los diplomáticos pudo estar relacionada con dispositivos de sonido que emiten ondas inaudibles capaces de causar sordera. Según la fuente, la demanda incluiría una compensación económica por los daños ocasionados a los que operaron los equipos y los familiares de éstos que han sido afectados, así como por los perjuicios operativos sufridos por la NSSC al no poder operar los mismos de acuerdo a garantías ofrecidas por el fabricante.
Tan pronto la NSSC conoció de los problemas auditivos ocasionados a los operadores, ordenó descontinuar la utilización del LRAD-RX pero esto implicó un cambio inmediato en los medios de comunicación con sus agentes, lo cual requirió afrontar gastos mayores no previstos en su presupuesto que también reclamarían.
La maniobra de elementos terroristas insertados en la política extranjera de Washington se hizo evidente al conocerse que, en mayo siguiente, el Departamento de Estado decretó la expulsión de dos diplomáticos cubanos como respuesta a “ciertos incidentes” ocurridos en la embajada estadounidense en La Habana en 2016. Al ser preguntada sobre tan “extraña” situación, la portavoz del Departamento de Estado Heather Nauert explicó que, aunque los “incidentes” se reportaron en 2016, la expulsión tuvo lugar en fecha posterior porque tomó tiempo investigar lo ocurrido dado que se requirieron “exámenes médicos” a los diplomáticos.
Aunque no especificó el significado del término “incidentes”, ni dio detalles sobre cuántos diplomáticos fueron afectados ni si los síntomas que experimentaron eran temporales o permanentes, indicó que éstos causaron una variedad de síntomas físicos al personal
diplomático estadounidense y que “algunos miembros de nuestro personal tuvieron que dejar Cuba por razones de salud y,
como resultado de esa situación, invitamos a dos diplomáticos cubanos a abandonar Estados Unidos y ya lo han hecho”, anunció la funcionaria del Departamento de Estado.
Un funcionario del gobierno estadounidense citado por la oficialista CNN declaró que los hechos apuntan a que no se trató de un caso de espionaje sino de “un ataque” y reiteró que había un tercer país habitualmente involucrado en las situaciones “causantes de polémica entre Estados Unidos y Cuba”, en probable alusión a Rusia.
La investigación acerca de los aspectos tecnológicos del problema se complicó por la penetración del mar en la Embajada estadounidense en La Habana, ya que una parte del equipamiento quedó bajo las aguas del mar y aunque se había planificado el viaje a Cuba de un número de técnicos y especialistas para verificar las condiciones de los equipos, ahora se consideraba que este aspecto de la pesquisa carece ya de sentido. Se limitó el acceso de público y personal a la Embajada con vistas a desmontar los equipos para que éstos pudieran ser enviados a Estados Unidos para ser revisados, hasta donde fuera posible, por sus fabricantes.
Noviembre 6 de 2019

Manuel E. Yepe. Victoria de AMLO parteaguas en AMLAT / favor acusar recibo

31 Jueves Oct 2019

Posted by Manuel Yepe in Uncategorized

≈ Comentarios desactivados en Manuel E. Yepe. Victoria de AMLO parteaguas en AMLAT / favor acusar recibo

VICTORIA DE AMLO PARTEAGUAS EN AMLAT
Por Manuel E. Yepe
Especial para el diario POR ESTO! de Mérida, México.

No cabía duda alguna de que estábamos enfrentando una ola de movimientos de derecha extrema y, para comprender lo que está sucediendo, es importante recurrir a una perspectiva histórica, como la que explica John Bellamy Foster, profesor de sociología en la Universidad de Oregón y editor de la revista estadounidense de izquierda Monthly Review.
El mapa político a ambos lados del Atlántico parecía revelar un ascenso de la extrema derecha en el mundo. En la mayoría de las economías europeas, desde las más grandes y fuertes hasta las más pequeñas y débiles, se advertía un incremento electoral de las fuerzas de derecha mientras en el otro lado del Atlántico, éstas fuerzas de la reacción lograban impunemente un éxito tras otro recurriendo a variadas formas de violencia disfrazada.
Pero el limpio y contundente triunfo electoral de Andres Manuel López (AMLO) en la contienda por la presidencia de México parece haber sido parteaguas hacia una realidad distinta.
Se conoce que contra esta grandiosa victoria de los mexicanos se puso en práctica la gran operación clandestina Berlín, bautizada así por el nombre de la calle de la capital mexicana donde funcionó el cuartel general clandestino de la operación imperialista.
Con técnicas cibernéticas similares a las usadas poco tiempo antes bajo la batuta de la CIA contra procesos comiciales en Brasil, Ecuador y otros puntos en America Latina y África que dejaron frutos distorsionadores de la voluntad popular se llevó a cabo en México la operación Berlín. Sólo que esta vez, en México, fracasaron. Los teóricos marxistas, junto a la mayoría de los historiadores, han explicado que el fascismo tiene como columna vertebral una alianza política entre el capital monopolista y determinado estrato de la clase media (o pequeña burguesía). Históricamente, la extrema derecha también, ha ganado adeptos provenientes del ámbito rural, de las religiones establecidas y de sectores de las fuerzas armadas. El fascismo, siempre presente de manera marginal en todas las sociedades capitalistas, nunca surge con toda su fuerza por sí solo. Se consolida como un movimiento solo en aquellos casos en que la clase capitalista les ofrece su aliento y apoyo, movilizando a los más reaccionarios elementos de la “clase media”, que actúa como
retaguardia del sistema.
Si en un período de crisis económica y política el estado liberal se convierte en un impedimento para el gobierno capitalista, los poderes existentes buscarán preservar, consolidar y expandir su dominio a través de un cambio regresivo en el estado capitalista utilizando las formas políticas que le proporciona la extrema derecha.
El neoliberalismo, deslegitima al estado, alienta el desarrollo de movimientos radicales de derecha o neofascistas que se oponen a las élites políticas neoliberales en ejercicio del poder e influyen en los sectores empobrecidos mediante el soborno.
El neofascismo emergente en los Estados Unidos tiene raíces en el “supremacismo blanco” que se remonta a la esclavitud y al pensamiento predominante de los primeros colonos británicos, mezclado con todo tipo de nuevos elementos ideológicos.
Se calcula que la base política militante de Trump es de entre 25 y 30 % del electorado y se ubica en el estrato medio-inferior, con ingresos familiares de unos $ 75,000 al año.
Es un sector de la población muy blanco y que se encuentra en una posición de extrema inseguridad económica. Su ideología es
nacional-imperialista, con un racismo militante. Gran parte de este grupo demográfico está asociado con el evangelismo de derecha. Es algo similar a la masa que en Brasil apoyó a Jair Bolsonaro.
El principal valor de Trump para la clase dominante radica en el hecho de que la derecha radical, ha sido capaz de entregar un valor agregado a los ricos: ha eliminado los obstáculos para el dominio del mercado sobre toda la sociedad.
La consigna qué cohesiona su base social es la construcción del un muro a lo largo de la frontera mexicana y los nuevos centros de detención que simbolizan una guerra contra los inmigrantes pobres. Pero las políticas económicas de la administración Trump tienen poco que ver con las demandas de su base social. Trump ha acrecentado el poder del capital del monopolio financiero, ha dado enormes exenciones de impuestos y subsidios a las grandes empresas y a los ricos; ha promovido la desregulación económica y ambiental; ha socavado los sindicatos; está privatizando la educación; expandiendo el estado penal; destruyendo los pocos progresos realizados en atención médica y desarrollando una guerra implacable por la hegemonía estadounidense. De ahí que los mexicanos se puedan sentir en el parteaguas de un futuro bien merecido.
Octubre 31 de 2019.

El pobrecito Israel no es tan pobre ni débil

25 Viernes Oct 2019

Posted by Manuel Yepe in Uncategorized

≈ Comentarios desactivados en El pobrecito Israel no es tan pobre ni débil

EL POBRECITO ISRAEL NO ES TAN POBRE NI DÉBIL
Por Manuel E. Yepe
Especial para el diario POR ESTO! de Mérida, México.
https://manuelyepe.wordpress.com/
Wayne Madsen, un periodista, escritor y columnista identificado en los medios estadounidenses como teórico de la conspiración especializado en temas de inteligencia, ha publicado en su blog The Wayne Madsen Report un trabajo que dibuja el peculiar papel que desempeña Israel en el plano internacional.
Una de las figuras retóricas que Israel y su extensa falange de cabilderos han utilizado desde la creación de su Estado en 1948 es que el “pequeño y pobre Israel” requiere dinero y apoyo diplomático de Occidente porque el pequeño país está rodeado de países árabes hostiles. Pues bien, “ninguna de estas afirmaciones ha sido nunca cierta”, significa Madsen.
El 7 de agosto de 2019, el Servicio de Investigación del Congreso de Estados Unidos (CRS, por sus siglas en inglés) informó que Israel ha sido el mayor receptor de ayuda acumulada desde la Segunda Guerra Mundial. En dólares actuales -no ajustados por inflación- Israel ha recibido de Estados Unidos un total de 142.300 millones de dólares en asistencia bilateral y financiación para la defensa. La mayor parte de esa ayuda estadounidense ha sido de naturaleza militar.
Además de esa ayuda estadounidense, los bonos Israel Bonds, vendidos a través de la Development Corporation for Israel (DCI), con sede en Nueva York, han generado ventas por valor de 40.000 millones de dólares, y en 2013 se alcanzó un récord de 1.200 millones de dólares en ventas anuales.
La marca de 1.000 millones de dólares también se sobrepasó en 2014 y 2015. Una de las razones detrás del programa global de Boicot, Desinversión y Sanciones (BDS) contra Israel había sido resarcir a Tel Aviv de los daños ocasionados por las sanciones por su trato al pueblo palestino.
Israel también ha recibido miles de millones de dólares en garantías de préstamos de Estados Unidos. El informe de CRS afirma que estas garantías han aumentado la “posición fiscal del país entre los acreedores internacionales en los mercados de capitales”. Se conoce que el Congreso de EEUU aprobará un proyecto de ley que autoriza 3.800 millones de dólares en garantías de préstamos de EEUU a Israel hasta el año fiscal 2023.
Entre 1973 y 1991, la cuenta de Asistencia a la Migración y Refugiados (MRA) del Departamento de Estado de Estados Unidos proporcionó 460 millones de dólares a la fundación privada United Jewish Appeal (UPA) para reasentar a los refugiados judíos en Israel. Muchos de estos supuestos “refugiados” eran de la Unión Soviética y su estancia en Israel era breve. Muchos de ellos volvieron a emigrar de Israel a Estados Unidos, donde disfrutaron de la libertad de participar en empresas criminales centradas principalmente en Brighton Beach en Brooklyn, Nueva York (apodada Little Odessa); Miami y Palm Beach; Florida; Newark y Atlantic City, Nueva Jersey; Los Ángeles,
California; y Las Vegas, Nevada. Varios de estos refugiados, convertidos en pandilleros, invirtieron fuertemente en las propiedades residenciales de la Organización Trump en Manhattan; Sunny Isles Beach, al norte de Miami; Las Vegas; Phoenix, Arizona; Ciudad de Panamá, Panamá; Toronto, Canadá; Punta del Este, Uruguay; así como en los casinos Trump en Atlantic City. Los efectos de estas inversiones por lo que la Oficina Federal de Información de los Estados Unidos denomina alternativamente “Organizatsiya”, “Mafia euroasiática” y “Mafiya roja”, y, de manera más informal y en voz muy baja, “Nostra Kosher”, que ha plagado al gobierno de Trump y ha contribuido a sus muchos escándalos.
El reciente arresto en el Aeropuerto Internacional Dulles de dos activistas de la Organizatsiya, asentada en Miami, por violaciones de la ley electoral federal es simplemente el último de una serie de acciones de aplicación de la ley. Uno de ellos involucra al abogado personal de Trump, Rudolph Giuliani, quien, en su calidad de Fiscal del Distrito Sur de Nueva York (SDNY), presentó cargos criminales y condenas contra los líderes de las cinco familias delictivas de la mafia italiana en Nueva York (Genovese, Gambino, Lucchese, Colombo y Bonanno).
Giuliani, como alcalde de la ciudad de Nueva York, permitió que las familias delcrimen de la Organizatsiya de Brooklyn prosperaran en ausencia de la mafia italiana. Hoy en día, estos delincuentes viajan libremente entre Estados Unidos e Israel, que se ha convertido en un elemento central del mercado negro mundial de blanqueo de dinero y las operaciones de contrabando. De hecho es la manera de Israel de sancionar tales actividades criminales lo que ha convertido a Israel en uno de los países más ricos del mundo.
Los críticos de la ayuda militar estadounidense a Israel señalan que los israelíes se han convertido en un importante exportador de sistemas militares. Entre los destinatarios de tales exportaciones se, incluyen algunas de las llamadas “naciones árabes hostiles” que rodean a Israel.
Nada que el “Pobre Israel” no es tan pobre ni tan débil.
Octubre 25 de 2019.
Este artículo se puede reproducir citando al periódico POR ESTO como fuente

El pobrecito Israel no es tan pobre ni débil

25 Viernes Oct 2019

Posted by Manuel Yepe in Uncategorized

≈ Comentarios desactivados en El pobrecito Israel no es tan pobre ni débil

EL POBRECITO ISRAEL NO ES TAN POBRE NI DÉBIL
Por Manuel E. Yepe
Especial para el diario POR ESTO! de Mérida, México.
https://manuelyepe.wordpress.com/
Wayne Madsen, un periodista, escritor y columnista identificado en los medios estadounidenses como teórico de la conspiración especializado en temas de inteligencia, ha publicado en su blog The Wayne Madsen Report un trabajo que dibuja el peculiar papel que desempeña Israel en el plano internacional.
Una de las figuras retóricas que Israel y su extensa falange de cabilderos han utilizado desde la creación de su Estado en 1948 es que el “pequeño y pobre Israel” requiere dinero y apoyo diplomático de Occidente porque el pequeño país está rodeado de países árabes hostiles. Pues bien, “ninguna de estas afirmaciones ha sido nunca cierta”, significa Madsen.
El 7 de agosto de 2019, el Servicio de Investigación del Congreso de Estados Unidos (CRS, por sus siglas en inglés) informó que Israel ha sido el mayor receptor de ayuda acumulada desde la Segunda Guerra Mundial. En dólares actuales -no ajustados por inflación- Israel ha recibido de Estados Unidos un total de 142.300 millones de dólares en asistencia bilateral y financiación para la defensa. La mayor parte de esa ayuda estadounidense ha sido de naturaleza militar.
Además de esa ayuda estadounidense, los bonos Israel Bonds, vendidos a través de la Development Corporation for Israel (DCI), con sede en Nueva York, han generado ventas por valor de 40.000 millones de dólares, y en 2013 se alcanzó un récord de 1.200 millones de dólares en ventas anuales.
La marca de 1.000 millones de dólares también se sobrepasó en 2014 y 2015. Una de las razones detrás del programa global de Boicot, Desinversión y Sanciones (BDS) contra Israel había sido resarcir a Tel Aviv de los daños ocasionados por las sanciones por su trato al pueblo palestino.
Israel también ha recibido miles de millones de dólares en garantías de préstamos de Estados Unidos. El informe de CRS afirma que estas garantías han aumentado la “posición fiscal del país entre los acreedores internacionales en los mercados de capitales”. Se conoce que el Congreso de EEUU aprobará un proyecto de ley que autoriza 3.800 millones de dólares en garantías de préstamos de EEUU a Israel hasta el año fiscal 2023.
Entre 1973 y 1991, la cuenta de Asistencia a la Migración y Refugiados (MRA) del Departamento de Estado de Estados Unidos proporcionó 460 millones de dólares a la fundación privada United Jewish Appeal (UPA) para reasentar a los refugiados judíos en Israel. Muchos de estos supuestos “refugiados” eran de la Unión Soviética y su estancia en Israel era breve. Muchos de ellos volvieron a emigrar de Israel a Estados Unidos, donde disfrutaron de la libertad de participar en empresas criminales centradas principalmente en Brighton Beach en Brooklyn, Nueva York (apodada Little Odessa); Miami y Palm Beach; Florida; Newark y Atlantic City, Nueva Jersey; Los Ángeles,
California; y Las Vegas, Nevada. Varios de estos refugiados, convertidos en pandilleros, invirtieron fuertemente en las propiedades residenciales de la Organización Trump en Manhattan; Sunny Isles Beach, al norte de Miami; Las Vegas; Phoenix, Arizona; Ciudad de Panamá, Panamá; Toronto, Canadá; Punta del Este, Uruguay; así como en los casinos Trump en Atlantic City. Los efectos de estas inversiones por lo que la Oficina Federal de Información de los Estados Unidos denomina alternativamente “Organizatsiya”, “Mafia euroasiática” y “Mafiya roja”, y, de manera más informal y en voz muy baja, “Nostra Kosher”, que ha plagado al gobierno de Trump y ha contribuido a sus muchos escándalos.
El reciente arresto en el Aeropuerto Internacional Dulles de dos activistas de la Organizatsiya, asentada en Miami, por violaciones de la ley electoral federal es simplemente el último de una serie de acciones de aplicación de la ley. Uno de ellos involucra al abogado personal de Trump, Rudolph Giuliani, quien, en su calidad de Fiscal del Distrito Sur de Nueva York (SDNY), presentó cargos criminales y condenas contra los líderes de las cinco familias delictivas de la mafia italiana en Nueva York (Genovese, Gambino, Lucchese, Colombo y Bonanno).
Giuliani, como alcalde de la ciudad de Nueva York, permitió que las familias delcrimen de la Organizatsiya de Brooklyn prosperaran en ausencia de la mafia italiana. Hoy en día, estos delincuentes viajan libremente entre Estados Unidos e Israel, que se ha convertido en un elemento central del mercado negro mundial de blanqueo de dinero y las operaciones de contrabando. De hecho es la manera de Israel de sancionar tales actividades criminales lo que ha convertido a Israel en uno de los países más ricos del mundo.
Los críticos de la ayuda militar estadounidense a Israel señalan que los israelíes se han convertido en un importante exportador de sistemas militares. Entre los destinatarios de tales exportaciones se, incluyen algunas de las llamadas “naciones árabes hostiles” que rodean a Israel.
Nada que el “Pobre Israel” no es tan pobre ni tan débil.
Octubre 25 de 2019.
Este artículo se puede reproducir citando al periódico POR ESTO como fuente

A QUIÉN BENEFICIÓ EL ATAQUE A SAUDI ARABIA Manuel E. Yepe

21 Lunes Oct 2019

Posted by Manuel Yepe in Uncategorized

≈ Comentarios desactivados en A QUIÉN BENEFICIÓ EL ATAQUE A SAUDI ARABIA Manuel E. Yepe

A QUIÉN BENEFICIÓ EL ATAQUE A SAUDI ARABIA
Por Manuel E. Yepe
Especial para el diario POR ESTO! de Mérida, México.
https://manuelyepe.wordpress.com/
Según Gerald Seib, comentarista político principal del Wall Street Journal, es sospechoso que el ataque a las instalaciones petroleras de Arabia Saudita haya tenido lugar cuando Trump acababa de despedir a John Bolton, el político más violentamente anti iraní de su
administración, y había insinuado la posibilidad de un acuerdo con Irán manejando la cifra de 15.000 millones de dólares como incentivo a los líderes iraníes.
El periodista comunista estadounidense Greg Godels, coincide en esta apreciación pero observa que las sospechas de todos los que reciben un salario del establishment monopolista conducen sólo a los iraníes y a sus aliados. Seib no puede, por elección propia o por dictado, colorear fuera de las líneas del establishment por sus vínculos con la oficialidad de su país.
Por supuesto que Seib no es el único que señala a los iraníes; toda la caterva de la política exterior e inteligencia estadounidense tan sólo puede ver la mano de Irán en el ataque. Están decididos a despertar el entusiasmo por algún tipo de aventura militar contra Irán. Esa unanimidad los motiva a ser “profundamente suspicaces”.
Si bien los liberales del partido demócrata por nada del mundo de aplaudirían una iniciativa de política exterior de Trump, su extraña confianza en el “deal-making” ha hecho retroceder a los EEUU en más de una empresa de derramamiento de sangre planeada por los halcones demócratas y los generales.
Ciertamente, el ataque a Arabia Saudita jugó a favor de las facciones beligerantes que estaban con Bolton (y Pompeo) en el camino hacia la guerra y se beneficiaron del ataque.
Por lo reñido de la elección y la intensidad de la campaña detractora contra Irán en acción, el premier israelí Netanyahu habría tratado de beneficiarse del ataque.
Y la industria petrolera doméstica de EEUU -ahora el mayor productor del mundo- definitivamente se beneficia del ataque. La violencia y la inestabilidad en Oriente Medio, el tradicional espigón petrolero, sólo convierte a Estados Unidos en fuente más atractiva, como lo ha anunciado Trump sin rodeos. Con el Estrecho de Hormuz como cuello de botella y las instalaciones saudíes en llamas, los clientes cautelosos podrían estar bien aconsejados si se les recomienda comprar recursos energéticos estadounidenses garantizados militarmente por el pentágono.
Los expertos en temas energéticos han puesto al descubierto la explosiva crisis a la que se enfrenta ahora la industria petrolera de EEUU. Atrapada en las tijeras de la sobreproducción masiva y el colapso de las ganancias, la industria se enfrenta a un calculador Wall Street, recordando la enorme deuda acumulada a lo largo de los años. El financiamiento de Wall Street permitió que la industria sobreviviera en 2014 el ataque de Arabia Saudita contra la “revolución del esquisto” estadounidense, pero ahora el capital financiero quiere ver un retorno.
“Durante más de dos años, he estado argumentando que el imperialismo yanqui está moldeado por el crecimiento explosivo de la producción de energía estadounidense- dice Greg Godels. ¬- Los nuevos y mayores mercados para el petróleo y el gas natural licuado desempeñan un papel más importante en la configuración de la política exterior de Estados Unidos. En lugar de utilizar el poderío de Estados Unidos para dominar y salvaguardar la producción de energía, la conducta de los Estados Unidos en el extranjero se dirige hoy en día a desbaratar las fuentes competidoras. El caos en el Medio Oriente (y la intervención en Venezuela) ciertamente promueven esa agenda.
Aparentemente, los rusos también se beneficiarán. El presidente Putin sugiere que quizás Arabia Saudita, con el tercer presupuesto de defensa más grande del mundo, debería gastar algo de dinero en sistemas de defensa aérea rusos como su famoso S-400. Claramente, el sistema de defensa saudí, basado en los sistemas de defensa más sofisticados y costosos de Estados Unidos, no logró detener el ataque, una gran vergüenza para Estados Unidos y los saudíes.
Los liberales, e incluso muchos de la izquierda, no han logrado comprender el paradigma imperialista actual. Somos testigos del choque y la competencia de las grandes y pequeñas potencias imperialistas. El paradigma de la Guerra Fría ha quedado obsoleto. Y en su lugar están las posturas, maniobras y acciones de muchos rivales para sacar ventaja o escapar del dominio de otros; vivimos en una época de escalada de conflictos inter imperialistas entre países capitalistas de todo tamaño y persuasión política.
Al igual que los acontecimientos de Sarajevo en 1914, es posible que nunca identifiquemos claramente a un “villano”. Tampoco importará realmente. Es posible que pronto ello se vea ensombrecido por la guerra y la destrucción que se avecina, concluye Greg Godels. Octubre 21 de 2019.

PORQUÉ EN CUBA NO SE RINDE NADIE

15 Domingo Sep 2019

Posted by Manuel Yepe in Uncategorized

≈ Comentarios desactivados en PORQUÉ EN CUBA NO SE RINDE NADIE

PORQUÉ EN CUBA NO SE RINDE NADIE
Por Manuel E. Yepe
Especial para el diario POR ESTO! de Mérida, México.
https://manuelyepe.wordpress.com/
Hace una década, los cubanos perdieron a uno de sus héroes
revolucionarios más populares y queridos, hecho que fue recordado con inusitado fervor patriótico en la isla antillana. El once de septiembre de 2009 dejó de existir físicamente Juan Almeida Bosque, un patriota cubano que reunía extraordinarios méritos de lucha que habrían bastado para situarlo entre los más excelsos representantes del pueblo cubano en cualquier momento de la historia de la Isla. Pero en el caso de Almeida, en su paso por la vida confluyeron la personalidad y talento de un joven de familia muy humilde, de piel negra y con un corazón de oro con quien los cubanos simpatizaron rápidamente apenas trascendió su papel dirigente como parte del contingente que, liderado por Fidel Castro, encabezó la batalla popular contra la tiranía de Fulgencio Batista que conducente a la exitosa liberación de la Patria del hegemonismo estadounidense y materialización de la segunda y definitiva independencia de Cuba. Algún tiempo antes, Almeida había sido uno de los héroes que siguieron a Fidel Castro en el ataque al Cuartel Moncada, gesta que, pese a resultar un fracaso en el orden militar, encendió la chispa que llevo al triunfo de la revolución cubana que sentara las pauta para los cambios revolucionarios que han conmovido al continente desde aquel 26 de Julio de 1953.
A mediados del año 1960, cuando me desempeñaba en el Ministerio de Relaciones Exteriores como Introductor de Embajadores (Director de Protocolo) en un período en el que Cuba, en ejercicio de la independencia y la soberanía obtenidas para el pueblo por la revolución victoriosa, respondía como podía al cerco político y económico que pretendía imponer contra ella el imperio en el continente mediante el desarrollo de vínculos diplomáticos y de amistad con otras naciones, me tocó acompañar, al recién estrenado Embajador de la República Popular de Polonia en su visita de cortesía al entonces jefe del Ejército Rebelde, comandante Juan Almeida Bosque. Era este uno de los primeros encuentros del diplomático en la Isla con autoridades del más alto nivel del gobierno revolucionario. Se trataba de un hombre que hablaba fluidamente el castellano por haberlo aprendido como combatiente revolucionario en las brigadas
internacionales que defendieron la república española,.
Durante el trayecto en automóvil desde el Ministerio de Relaciones Exteriores hasta la sede temporal del Estado Mayor del Ejército, en la Avenida del Puerto (Edificio que entonces ocupaba la Marina de Guerra Revolucionaria), el enviado europeo solicitó, y obtuvo de mí, información acerca de la trayectoria militar y revolucionaria del entonces Comandante Juan Almeida Bosque, a quien introduje brevemente como asaltante del Cuartel Moncada, expedicionario del yate Granma, y fundador y jefe del Tercer Frente Oriental del Ejército Rebelde en la Sierra Maestra y otros meritos por acciones de combate de Almeida que me vinieron a la mente.
Cuando hablé de la temeridad, la disciplina y la modestia que hacían de él uno de los más queridos héroes de la revolución, mencioné también, porque me parecía importante para identificar su sensible personalidad, la condición de compositor musical del comandante Almeida.
Luego de las presentaciones de rigor y de ofrecer Almeida la bienvenida al Embajador, éste usó de la palabra para expresar sentimientos de solidaridad con la revolución cubana y de
agradecimiento por la oportunidad de tomar contacto con una de sus figuras cimeras.
Recurriendo a la información recién recibida, el Embajador hizo gala de conocimientos acerca del historial político-revolucionario de Almeida, pero, para finalizar, con evidente ánimo de enfatizar sus muestras de simpatía, afirmó sentir “gran admiración por los himnos y marchas de combate que usted compone”.
El comandante Juan Almeida Bosque, sin inmutarse, respondió
manifestando su reconocimiento por la declaración de solidaridad con la revolución cubana del diplomático y, a continuación, con una sonrisa que denotaba comprensión dibujada en el rostro, le aclaró que aunque él hizo la guerra… las piezas musicales que componía eran todas canciones de amor.
El diplomático se ruborizó.
Sin que se volviera sobre el asunto, siguió una enjundiosa
conversación acerca de las perspectivas de los vínculos entre la nación representada por el Embajador y Cuba, que concluyó media hora más tarde, con una despedida cordial.
Apenas subimos al automóvil para el viaje de regreso, me dijo el diplomático polaco al oído: “Fue usted parco en el elogio. Es un hombre extraordinario. Por eso compone canciones de amor”.

13 de septiembre de 2019

PORQUÉ EN CUBA NO SE RINDE NADIE

13 Viernes Sep 2019

Posted by Manuel Yepe in Uncategorized

≈ Comentarios desactivados en PORQUÉ EN CUBA NO SE RINDE NADIE

PORQUÉ EN CUBA NO SE RINDE NADIE
Por Manuel E. Yepe
Especial para el diario POR ESTO! de Mérida, México.
https://manuelyepe.wordpress.com/
Hace una década, los cubanos perdieron a uno de sus héroes
revolucionarios más populares y queridos, hecho que fue recordado con inusitado fervor patriótico en la isla antillana. El once de septiembre de 2009 dejó de existir físicamente Juan Almeida Bosque, un patriota cubano que reunía extraordinarios méritos de lucha que habrían bastado para situarlo entre los más excelsos representantes del pueblo cubano en cualquier momento de la historia de la Isla. Pero en el caso de Almeida, en su paso por la vida confluyeron la personalidad y talento de un joven de familia muy humilde, de piel negra y con un corazón de oro con quien los cubanos simpatizaron rápidamente apenas trascendió su papel dirigente como parte del contingente que, liderado por Fidel Castro, encabezó la batalla popular contra la tiranía de Fulgencio Batista que conducente a la exitosa liberación de la Patria del hegemonismo estadounidense y materialización de la segunda y definitiva independencia de Cuba. Algún tiempo antes, Almeida había sido uno de los héroes que siguieron a Fidel Castro en el ataque al Cuartel Moncada, gesta que, pese a resultar un fracaso en el orden militar, encendió la chispa que llevo al triunfo de la revolución cubana que sentara las pauta para los cambios revolucionarios que han conmovido al continente desde aquel 26 de Julio de 1953.
A mediados del año 1960, cuando me desempeñaba en el Ministerio de Relaciones Exteriores como Introductor de Embajadores (Director de Protocolo) en un período en el que Cuba, en ejercicio de la independencia y la soberanía obtenidas para el pueblo por la revolución victoriosa, respondía como podía al cerco político y económico que pretendía imponer contra ella el imperio en el continente mediante el desarrollo de vínculos diplomáticos y de amistad con otras naciones, me tocó acompañar, al recién estrenado Embajador de la República Popular de Polonia en su visita de cortesía al entonces jefe del Ejército Rebelde, comandante Juan Almeida Bosque. Era este uno de los primeros encuentros del diplomático en la Isla con autoridades del más alto nivel del gobierno revolucionario. Se trataba de un hombre que hablaba fluidamente el castellano por haberlo aprendido como combatiente revolucionario en las brigadas
internacionales que defendieron la república española,.
Durante el trayecto en automóvil desde el Ministerio de Relaciones Exteriores hasta la sede temporal del Estado Mayor del Ejército, en la Avenida del Puerto (Edificio que entonces ocupaba la Marina de Guerra Revolucionaria), el enviado europeo solicitó, y obtuvo de mí, información acerca de la trayectoria militar y revolucionaria del entonces Comandante Juan Almeida Bosque, a quien introduje brevemente como asaltante del Cuartel Moncada, expedicionario del yate Granma, y fundador y jefe del Tercer Frente Oriental del Ejército Rebelde en la Sierra Maestra y otros meritos por acciones de combate de Almeida que me vinieron a la mente.
Cuando hablé de la temeridad, la disciplina y la modestia que hacían de él uno de los más queridos héroes de la revolución, mencioné también, porque me parecía importante para identificar su sensible personalidad, la condición de compositor musical del comandante Almeida.
Luego de las presentaciones de rigor y de ofrecer Almeida la bienvenida al Embajador, éste usó de la palabra para expresar sentimientos de solidaridad con la revolución cubana y de
agradecimiento por la oportunidad de tomar contacto con una de sus figuras cimeras.
Recurriendo a la información recién recibida, el Embajador hizo gala de conocimientos acerca del historial político-revolucionario de Almeida, pero, para finalizar, con evidente ánimo de enfatizar sus muestras de simpatía, afirmó sentir “gran admiración por los himnos y marchas de combate que usted compone”.
El comandante Juan Almeida Bosque, sin inmutarse, respondió
manifestando su reconocimiento por la declaración de solidaridad con la revolución cubana del diplomático y, a continuación, con una sonrisa que denotaba comprensión dibujada en el rostro, le aclaró que aunque él hizo la guerra… las piezas musicales que componía eran todas canciones de amor.
El diplomático se ruborizó.
Sin que se volviera sobre el asunto, siguió una enjundiosa
conversación acerca de las perspectivas de los vínculos entre la nación representada por el Embajador y Cuba, que concluyó media hora más tarde, con una despedida cordial.
Apenas subimos al automóvil para el viaje de regreso, me dijo el diplomático polaco al oído: “Fue usted parco en el elogio. Es un hombre extraordinario. Por eso compone canciones de amor”.

13 de septiembre de 2019

← Entradas anteriores

Entradas recientes

  • Manuel E. Yepe. CAE LA DERECHA PERO CRECE EL NEOFASCISMO
  • QUIEN RESARCIRÁ LOS DAÑOS DE LA FARSA SÓNICA
  • 6 November, 2019 10:39
  • 6 November, 2019 10:39
  • Manuel E. Yepe. Victoria de AMLO parteaguas en AMLAT / favor acusar recibo
diciembre 2019
L M X J V S D
« Nov    
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  

Archivos

  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • agosto 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • enero 2010
  • diciembre 2009
  • noviembre 2009
  • octubre 2009
  • septiembre 2009
  • agosto 2009
  • julio 2009
  • junio 2009
  • mayo 2009
  • abril 2009
  • marzo 2009
  • febrero 2009
  • enero 2009
  • diciembre 2008
  • julio 2007

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Privacidad & Cookies: este sitio usa cookies. Al continuar usando este sitio, estás de acuerdo con su uso. Para saber más, incluyendo como controlar las cookies, mira aquí: Política de Cookies.