• Acerca del autor
  • Contacto

Manuel Yepe

~ Opiniones desde Cuba

Manuel Yepe

Archivos mensuales: junio 2018

LOCURA RUSOFÓBICA AFECTA A ESTADOS UNIDOS

26 Martes Jun 2018

Posted by Manuel Yepe in Uncategorized

≈ Comentarios desactivados en LOCURA RUSOFÓBICA AFECTA A ESTADOS UNIDOS

LOCURA RUSOFÓBICA AFECTA A ESTADOS UNIDOS
Por Manuel E. Yepe

Jack F. Matlock Jr, embajador de Estados Unidos en la Unión Soviética de 1987 a 1991, llamó a la ciudadanía de su país a poner fin a la locura rusofóbica que domina al Congreso y a muchos de los medios de comunicación de Norteamérica en un artículo publicado recientemente en varios medios de prensa estadounidenses.
Cita como ejemplo flagrante de ello, al editorial principal del New York Times del 17 de febrero titulado “Deje de permitir que los rusos se salgan con la suya, Sr. Trump”, en el cual los editores del periódico repudian a Rusia por interferir en las elecciones de Estados Unidos y demandan mayores sanciones contra ésta “para proteger la democracia estadounidense”.
“Nunca se me había ocurrido que nuestro sistema político, sin duda disfuncional, fuera tan débil, subdesarrollado y enfermo que con ineptas acciones en la Internet podría ser dañado” dice Matlock. Pero el New York Times no es el único acusado. La mayoría de los demás medios de prensa en de Estados Unidos, electrónicos e impresos, han seguido esta línea. “Cada vez más, tanto en el Congreso como en los medios, se ha aceptado como un hecho la interferencia de Rusia en las elecciones de 2016”.
Entre las acciones rusas que han disgustado al establishment estadounidense y ahora se quieren presentar como hechos que han contribuido desde Rusia al ascenso de Trump, está la creación por el gobierno ruso de un sofisticado servicio de televisión (Russia Today o RT) que proporciona entretenimiento, información y propaganda a audiencias extranjeras, incluyendo a la de Estados Unidos. La magnitud de sus televidentes quizás sea varias veces inferior a la de los grandes medios de Estados Unidos pero indudablemente ha venido a debilitar el monopolio informativo que han tenido los medios occidentales y ha tenido una acogida enorme dondequiera, sin excluir a Estados Unidos.
Los líderes rusos, como la mayoría de los de los demás países del mundo pensaron que Clinton sería elegida, pero algunos altos funcionarios rusos expresaron su preferencia por la candidatura de Trump a raíz de que la Secretaria de Estado, Hillary Clinton, comparara a Hitler con el Presidente Putin e instara a una
intervención militar más activa de Estados Unidos en el extranjero, mostrando un tono rusofóbico contrastante con el de Donald Trump, que entonces se pronunciaba en favor de la cooperación con Rusia en vez de tratarla como a un enemigo, explica Matlock.
Nadie parece haber hecho ni un estudio, siquiera superficial, del efecto que tuvieron las acciones rusas en la votación. No hay pruebas de que las actividades rusas hayan tenido un impacto tangible en el resultado de las elecciones, sostiene Matlock.
Pero el hecho más importante, oscurecido por la histeria anti Rusia, es que fueron los estadounidenses quienes eligieron a Trump bajo los términos establecidos en la Constitución; los estadounidenses crearon el Colegio Electoral, que permite que un candidato con una menos de votos populares se convierta en presidente, y son ellos los que manipulan los distritos electorales a favor de un partido político determinado cuando ello conviene al sistema.
La Corte Suprema emitió la infame decisión que permite el
financiamiento corporativo de los candidatos a cargos políticos. Los estadounidenses crearon un Senado que es todo menos democrático, ya que da una representación desproporcionada a los estados con poblaciones relativamente pequeñas. Fueron los senadores
estadounidenses quienes establecieron procedimientos no democráticos que permiten a minorías, bloquear una legislación o confirmar los nombramientos.
Para Matlolck, el solo hecho de que los estadounidenses mismos hayan sido quienes eligieron su sistema electoral no significa que la elección de Trump sea buena para el país. En su opinión, las elecciones presidenciales y legislativas de 2016 representaron un peligro inminente para la nación. Han creado desastres potenciales que pondrán severamente a prueba los frenos y contrapesos incorporados en la Constitución. Esto es especialmente cierto hoy cuando ambas cámaras del Congreso están controladas por el Partido Republicano, que a su vez representa menos votantes que el partido de la oposición. Matlock asegura que él no votó por Trump, pero cree que la imputación de que las acciones rusas interfirieron en las elecciones, o dañaron la calidad de la democracia en el país es ridícula, patética y vergonzosa. “Y debería añadir peligrosa porque hacerse enemigo de Rusia, la otra superpotencia nuclear, se acerca más a la locura política que cualquier otra cosa que se me pueda ocurrir”.
El ex embajador estadounidense concluye su artículo llamando a sus coterráneos a desistir de la actual locura rusofóbica y animar a los Presidentes Trump y Putin a restablecer la cooperación en cuestiones de seguridad nuclear, la no proliferación, el control de materiales nucleares y la reducción de armas atómicas, temas que son de vital interés tanto para Estados Unidos como para Rusia.
Junio 25 de 2018.

ELECTA PRESIDENTA EN LA ONU SIN AVAL YANQUI

12 Martes Jun 2018

Posted by Manuel Yepe in Uncategorized

≈ Comentarios desactivados en ELECTA PRESIDENTA EN LA ONU SIN AVAL YANQUI

ELECTA PRESIDENTA EN LA ONU SIN AVAL YANQUI
Por Manuel E. Yepe

Aunque se trata de un cargo electivo con más importancia ceremonial que política, las circunstancias de la elección de la persona llamada a encabezar las reuniones del órgano supremo de la ONU ha tenido una gran resonancia en los medios diplomáticos de todo el mundo. Con una votación de 128 países a favor y 62 en contra, la ministra ecuatoriana de relaciones exteriores María Fernanda Espinosa fue electa presidente de la Asamblea General de las Naciones Unidas para el 73º periodo de sesiones de la máxima instancia de la organización internacional, desde septiembre de 2018 hasta el propio mes de 2019. La Agencia Latinoamericana de Información (ALAI) con sede en Ecuador, que se dedica a la difusión de información y la defensa del derecho a la comunicación, investigación y capacitación de expertos de las organizaciones sociales en los procesos de comunicación de America Latina, destaca que Espinosa, de 53 años, se convirtió en la primera mujer de América Latina y cuarta a nivel mundial en ocupar esa designación en los 73 años de vida de la organización mundial. Según la ALAI “esta elección ha constituido un revés para el gobierno de Estados Unidos que no veía con buenos ojos el perfil progresista de la canciller Espinosa que en los últimos once años ocupó altos cargos durante el gobierno de Rafael Correa y fue designada Canciller por el presidente Lenin Moreno, quien ganó las elecciones con un programa que contemplaba la continuación de la Revolución Ciudadana encabezada por Correa, a la cual más tarde Moreno le ha dado las espaldas”. La elección de Espinosa constituye un reconocimiento a la política exterior del Ecuador de los últimos años que ha sido reconocida internacionalmente cuando ha sido designado como presidente del G77 más China (2017). Asimismo, Ecuador preside, junto con Sudáfrica, un grupo de trabajo en el Consejo de Derechos Humanos, que busca establecer un instrumento jurídico vinculante para regular a las transnacionales, entre otros loables propósitos.
Washington estuvo moviendo sus hilos de influencia para cerrar el camino de la candidatura ecuatoriana. Apoyó abiertamente la
candidatura de la hondureña Mary Elizabeth Flores Flake, hija del ex presidente Carlos Flores Facussé que se formó en universidades de Estados Unidos.
La embajadora de EEUU ante la ONU, Nikki Hale, se reunió con el presidente Juan Orlando Hernández con este propósito cuando visitó Honduras en febrero de este año para agradecer el voto de Honduras favorable a la resolución que reconoce a Jerusalén como capital de Israel sin tomar en cuenta a Palestina.
Por cierto, esta decisión impulsada por Washington, fue una de las razones que contribuyeron a la derrota de Flores en la elección para presidir la Asamblea General de Naciones Unidas.
La elección de Espinosa constituye también – admite ALAI– un revés para la derecha ecuatoriana representada por los partidos Creando Oportunidades (CREO) y Social Cristiano (PSC) que siempre han estado prestos a seguir la política estadounidense. En las últimas semanas, con el concurso de los grandes medios privados y de diplomáticos de derecha, se desplegó una campaña nunca antes vista por su intensidad contra la Canciller Espinosa, en la prensa y las redes sociales digitales, basada en acusaciones oprobiosas en la que no se
escatimaron contra ella epítetos tales como “castrochavista”, “sandinista”, etc.
A fin de perjudicar la candidatura de Espinosa en Naciones Unidas, CREO y el PSC intentaron infructuosamente enjuiciar políticamente en la Asamblea Nacional a la Canciller Espinosa por “incumplimiento de funciones”.
“Sensible como lo es a las presiones mediáticas, el presidente Lenin Moreno no tardó en hacer un guiño a dicha campaña. A su estilo y con un golpecito bajo a Espinosa, Moreno se desmarcó de la decisión de haber entregado la ciudadanía ecuatoriana a Julian Assange, refugiado en la Embajada ecuatoriana en Reino Unido que era precisamente uno de los temas centrales del pretendido juicio político a Espinosa como también de la campaña mediática”.
María Fernanda Espinosa dedicó su elección “a todas las mujeres del mundo que hoy participan en política, que se enfrentan a los ataques políticos y mediáticos marcados por el machismo y la discriminación”, según señaló la diplomática ecuatoriana en el discurso que pronunció en Naciones Unidas tras su designación.
Dijo que uno de sus mayores desafíos será acompañar la implementación de las reformas del Sistema de Naciones Unidas. “Tenemos el reto de construir una organización más fuerte y eficiente. El fortalecimiento del multilateralismo no es una opción, es una obligación. Es urgente que las Naciones Unidas muestren capacidad para responder a los principales desafíos globales, y que la organización se acerque más a la gente, señaló Espinosa.
Junio 11 de 2018.

Entradas recientes

  • Manuel E. Yepe. CAE LA DERECHA PERO CRECE EL NEOFASCISMO
  • QUIEN RESARCIRÁ LOS DAÑOS DE LA FARSA SÓNICA
  • 6 November, 2019 10:39
  • 6 November, 2019 10:39
  • Manuel E. Yepe. Victoria de AMLO parteaguas en AMLAT / favor acusar recibo
junio 2018
L M X J V S D
« May   Jul »
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930  

Archivos

  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • agosto 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • enero 2010
  • diciembre 2009
  • noviembre 2009
  • octubre 2009
  • septiembre 2009
  • agosto 2009
  • julio 2009
  • junio 2009
  • mayo 2009
  • abril 2009
  • marzo 2009
  • febrero 2009
  • enero 2009
  • diciembre 2008
  • julio 2007

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Privacidad & Cookies: este sitio usa cookies. Al continuar usando este sitio, estás de acuerdo con su uso. Para saber más, incluyendo como controlar las cookies, mira aquí: Política de Cookies.