• Acerca del autor
  • Contacto

Manuel Yepe

~ Opiniones desde Cuba

Manuel Yepe

Archivos mensuales: febrero 2012

DE CÓMO BOTAN EL VOTO LOS ESTADOUNIDENSES

14 Martes Feb 2012

Posted by Manuel Yepe in Uncategorized

≈ Comentarios desactivados en DE CÓMO BOTAN EL VOTO LOS ESTADOUNIDENSES

Etiquetas

American Railway Union, Debs, Estados Unidos, Eugene V. Debs, Grover Cleveland, Industrial Workers of the World, Pullman Company, United States

El pensamiento y la acción de un destacado político socialista norteamericano que vivió de 1855 a 1926, Eugene Victor Debs, inspiró un sustancial artículo sobre el sistema electoral de Estados Unidos recién aparecido en la Black Agenda Report, de Marietta, Georgia, con la firma de Bruce A. Dixon, editor gerente de esa publicación y miembro de Comité Estadual del Partido Verde de Georgia, EE.UU.

Eugene Debs fue un destacado líder obrero estadounidense, fundador de la Unión Obrera Internacional y la Industrial Workers of the World (IWW) así como varias veces candidato a la presidencia de Estados Unidos por el Partido Socialista de América, lo que le convirtió en uno de los dirigentes progresistas más conocidos de la nación. Sigue leyendo →

Anuncios

LA EMANCIPACIÓN LATINOAMERICANA Y CARIBEÑA

14 Martes Feb 2012

Posted by Manuel Yepe in Uncategorized

≈ Comentarios desactivados en LA EMANCIPACIÓN LATINOAMERICANA Y CARIBEÑA

Etiquetas

Cuba, Estados Unidos, Hugo Chávez, La Independencia Chiapas, Latinoamérica, United States, Venezuela, Washington

La actualidad latinoamericana y del Caribe demuestra que los pueblos de esta parte del mundo han pasado a imponer su voluntad y decisión de avanzar hacia su segunda y definitiva independencia por caminos pacíficos, y a enfrentar con la unidad de sus naciones la dura y casi siempre violenta resistencia a tal empeño por parte de las oligarquías desplazadas del poder.

A esta etapa de la lucha por la emancipación latinoamericana y caribeña ha contribuido de manera decisiva el hecho de que, poco más de cincuenta años antes, hubo en Cuba una revolución popular armada que, al lograr mantenerse, ha demostrado la factibilidad de la independencia pese a la determinación en contrario del gobierno de Estados Unidos. Sigue leyendo →

DILMA HIZO FRACASAR EL GUION CONTRA CUBA

14 Martes Feb 2012

Posted by Manuel Yepe in Uncategorized

≈ Comentarios desactivados en DILMA HIZO FRACASAR EL GUION CONTRA CUBA

Etiquetas

Brasil, Brazil, Cuba, Dilma Rousseff, Havana, Luiz Inácio Lula da Silva, Raúl Castro, United States

Fue notable el fiasco que sufrió la campaña mediática contra Cuba en su esfuerzo por utilizar para sus fines la reciente visita a la Isla de la Jefa de Estado de Brasil, Dilma Rousseff.

El objetivo de los promotores de la campaña era imponer en la cobertura del acontecimiento una agenda informativa que acentuara las eventuales discrepancias entre los dos países latinoamericanos a fin de manipularlas en detrimento de sus relaciones políticas. Sigue leyendo →

LA VITALIDAD DE LA VERDAD

14 Martes Feb 2012

Posted by Manuel Yepe in Uncategorized

≈ Comentarios desactivados en LA VITALIDAD DE LA VERDAD

Etiquetas

Cuba, El Salvador, Embassies and Consulates, Estados Unidos, Government, SlideShare, United States, Vancouver

La vitalidad de la verdad en las relaciones internacionales se demuestra cuando se constata que la extensa y abrumadora cruzada de desinformación contra Cuba no ha sido capaz de cumplir sus propósitos ni siquiera en los propios Estados Unidos desde donde ésta se genera.

La lógica simple indica que tan cuantiosos recursos dedicados a mentir, manipular y silenciar información criminalizando a Cuba durante más de medio siglo debían haber creado en la ciudadanía norteamericana una fuerte predisposición contra la práctica de vínculos respetuosos normales con su pequeño vecino al Sur que no cede en su decisión de ejercer su soberanía. Pero es evidente –y afortunado- que no ha sido así.

Durante los días 27 y 28 de enero de 2012 la empresa Angus Reid Public Opinion (ARPO) llevó a cabo una encuesta online que consultó las opiniones de 1008 personas seleccionadas por sus características individuales de modo que el conjunto reflejara estadísticamente las de toda la población adulta de la nación estadounidense en términos de educación, edad, género y región, con un margen de error de más o menos 3.1%.

ARPO es una entidad dedicada a investigaciones de opinión pública por encargo de corporaciones, investigadores académicos, gobiernos y organizaciones no gubernamentales de todo el mundo. Fue creada en 1979 por el sociólogo canadiense Angus Reid y tiene su sede principal en Vancouver.

Este estudio, destinado a investigar la opinión que prevalece en la ciudadanía de Estados Unidos en cuanto a las relaciones de su país con Cuba, reveló que una clara mayoría de los encuestados desea el restablecimiento de relaciones diplomáticas entre ambos países, el cese de la prohibición de viajar a la isla y el levantamiento del bloqueo económico a Cuba que practica su país hace 50 años. Una mayoría relativa también rechaza el financiamiento de grupos de contrarrevolucionarios en el interior de la isla.

Tres de cada cinco ciudadanos (62%) contestaron que sí a la pregunta de si Estados Unidos debe restablecer los vínculos diplomáticos con Cuba. Un 23% no está de acuerdo con que así sea y el 15% no está seguro de lo que quiere.

Son mayoría en este criterio de reanudar relaciones bilaterales el 67% de aquellos que militan en el partido demócrata, el 56% de quienes pertenecen al partido republicano y el 67% de los no afiliados a partido alguno.

Entre los de ascendencia hispana, el 67% cree que deben restablecerse los vínculos y solo un 22% no está de acuerdo con ello. De los no hispánicos respondieron sí un 61% y no un 24%.

A la pregunta de si debería levantarse la prohibición de viajar a Cuba que pesa sobre los ciudadanos estadounidenses, contestaron que sí un 57% de los encuestados. La aprobación fue de un 58% entre los demócratas, 53% para los republicanos y un 60% de los independientes. Hispanos y no hispanos contestaron por igual en un 57%. Sin embargo, en contra se pronunció un 31% de los hispanos y un 26% de los no hispanos.

En cuanto a si debe ponerse fin al bloqueo comercial contra la isla caribeña, 53% de los demócratas, 46% de los republicanos y el 55% de los independientes contestaron afirmativamente. Entre los hispanos, el 49% respondió que sí y el 35% que no. Para los no hispanos, los porcentajes fueron 51 y 28, respectivamente.

La única pregunta a la que los encuestados respondieron en contra mayoritariamente, pese a que al hacerlo contradecían uno de los objetivos en los que la cruzada mediática contra Cuba concentra mayores esfuerzos, fue la de “si Estados Unidos debe continuar apoyando a los grupos anti-gubernamentales en Cuba a fin de promover protestas contra el régimen actual”.

A esta pregunta respondió en contra el 42% de los demócratas, el 41% de los republicanos y el 45% de los independientes, en tanto que el 35%, el 31% y el 39% contestaron afirmativamente. Entre los no hispanos, el 42% discrepó y el 34% estuvo de acuerdo.

Solo se registró una respuesta diferente entre los hispanos, pues el 41% se manifestó de acuerdo con que Estados Unidos siga patrocinando a los grupos contrarrevolucionarios en Cuba, aunque el 39% de los encuestados no lo estuvo.

Esta pesquisa no es la primera, ni seguramente será la última, que refleje el divorcio que existe entre las políticas del gobierno de Estados Unidos contra Cuba y la voluntad real de su ciudadanía, que se sabe sometida a manipulación por las fuerzas de extrema derecha de ambos partidos del estrecho espectro político de la superpotencia, las mismas que manipulan a su gobierno federal.

Febrero de 2012.

Entradas recientes

  • LA AGRESIÓN A SIRIA FUE UNA BURLA AL MUNDO
  • CAPITALISMO Y DEMOCRACIA SON OPUESTOS
  • WASHINGTON SUFRE UNA CRISIS DE CREDIBILIDAD
  • PROBADOS RAPACES ANIDAN EN LA CASA BLANCA
  • PARTIDARIOS Y ADVERSARIOS DE LA PAZ EN COREA
febrero 2012
L M X J V S D
« Ene   Mar »
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
272829  

Archivos

  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • agosto 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • enero 2010
  • diciembre 2009
  • noviembre 2009
  • octubre 2009
  • septiembre 2009
  • agosto 2009
  • julio 2009
  • junio 2009
  • mayo 2009
  • abril 2009
  • marzo 2009
  • febrero 2009
  • enero 2009
  • diciembre 2008
  • julio 2007
Anuncios

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.